Llegas al DAFO. Con su plantilla bonita, sus colores. Asegurándote que ponemos varios puntos en cada cuadrante. Más o menos los mismos, no vayan a quedar descompensados.
Lo presentas, y lees todos los puntos.
(Infumable)
Alguien se ha fijado en una errata.
Y desconecta.
O hace un comentario al de al lado.
Y desconectan.
Terminas la presentación. Se acabó el DAFO. Pasas página. O slide.
El DAFO queda sepultado como un tsunami por la Estrategia, Objetivos, Presupuestos, etc.
Allí quedó el DAFO. Olvidado. Pobre DAFO. Se ha vestido con sus mejores galas y tuvo sus minutos –infumables- de gloria.
¿Qué bonita plantilla, me la pasas?
Recuerdo que en una presentación del Plan de Marketing y de Ventas se presentó, como la gran novedad, una remodelación (restyling) de una de las líneas de producto de cosmética.
Bien, ¿No?
Con anterioridad se había presentado una tabla de Benchmarking en el que situaba la imagen de producto muy por encima de la competencia. Teníamos una muy buena imagen.
¿Bien? No.
¿Por qué cambiamos la imagen del producto?
Surge una conversación:
– ¿En qué parte del DAFO integramos este restyling? – Todos echamos hojas hacia atrás y a repasar el DAFO.
-Bueno, no aparece en el DAFO… Pero se nos ofreció la posibilidad de cambiar el look y nos gustó la imagen. Se soluciona rápido. Lo ponemos en el DAFO.
-¿Y dónde lo ponemos?
-Pues en… Oportunidades
-¿Pero el estudio de Benchmarking no decía que era una Fortaleza?
El estudio de Benchmarking también comentaba que faltaba una línea de producto de cubrir en la línea despigmentante, estaba en Oportunidades en el DAFO, pero no se consideró.
La solución para evitar esto es el CAME.
Si pusiéramos un símil con la fotografía, el CAME es el negativo del DAFO (o el DAFO el negativo del CAME).
Qué quiero decir con esto, pues que con cada punto que se exprese en el DAFO, tiene que haber un punto relativo y específico en el CAME.
CAME es el acrónimo de Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar.
Es decir, Corregir las Debilidades, Afrontar las Amenazas, Mantener las Fortalezas y Explotar las Oportunidades
Se trata por tanto de describir estrategias o soluciones posibles para corregir las debilidades, describir estrategias o soluciones para afrontar las amenazas, etc.
Debilidades | Corregir |
Amenazas | Afrontar |
Fortalezas | Mantener |
Oportunidades | Explotar |
El DAFO y el CAME son el nexo de unión del proceso de Análisis y el proceso de Estrategia de un Plan de Marketing o Comercial. El análisis de la situación actual y la síntesis de la estrategia a desarrollar.
Se me ocurre pintarlo así:

Resaltar que cada punto del DAFO se relacione con un punto del CAME. Así nunca nos dejaremos nada pendiente del análisis.
Ojo, no quiere decir que cada descripción que ponga en el CAME haya que desarrollarla estratégicamente. Lo que aparece en el CAME son propuestas de estrategia, oportunidades a desarrollar. Se trata de generar oportunidades, posteriormente se avaluará la rentabilidad, la prioridad, etc.
Por ejemplo, detectamos que tenemos una debilidad en nuestro ERP, algo obsoleto, pero supone mucho gasto y no hay presupuesto para abordar una evolución a corto plazo. Hay otras prioridades antes. Aún así constará en DAFO y CAME.
Desarrollar un CAME es asegurarse que todo el proceso de análisis y el estratégico se hablen entre ellos.
Pon un CAME a tu DAFO.
And be happy!
0 comentarios